Vigente.
El jueves 13 de mayo tuvo lugar la Jornada de Formación Virtual “Detección temprana de la Violencia de Género en el Ámbito Educativo” dirigida a personal docente y coordinadores de coeducación de los centros educativos del municipio.
Esta jornada ha sido organizada por el Centro Municipal de Información a la Mujer de Vélez Rubio y financiada por el Ministerio de la Presidencia, Relaciones con las Cortes e Igualdad a cargo de los Fondos Transferidos para el Desarrollo de Competencias Reservadas a las Entidades Locales en el marco del Pacto de Estado contra la Violencia de Género.
En ella participaron alrededor de 20 personas, todas ellas vinculadas al ámbito educativo tanto personal docente y coordinadores de coeducación como representas de las diferentes AMPAs del municipio.
La inauguración de la jornada corrió a cargo de Dña. Inmaculada Guillén Sánchez, Concejala de Bienestar Social, Igualdad y Familia quien presentó a la ponente encargada de desarrollar la sesión formativa, Dña. Carmen Ruiz Repullo, Socióloga especialista en violencia de género en jóvenes y adolescentes con una amplia formación y experiencia en la materia.
Además de su especialización en violencia de género es Profesora del Departamento de Trabajo Social y Servicios Sociales de la Universidad Pablo de Olavide en Sevilla.
Entre sus trabajos pueden destacarse las investigaciones que ha llevado en materia de coeducación y prevención de la violencia de género y violencia sexual en adolescentes y jóvenes para distintos organismos públicos:
- Ministerio de Educación
- Consejería de Educación de la Junta de Andalucía
- Instituto Andaluz de la Mujer, entre otros.
También es docente en el Master en Estudios de Género y Desarrollo Profesional de la Universidad de Sevilla y el Master Universitario de Estudios de Género de la UNED.
Pertenece al Grupo de Investigación HUM 603 “Estudios de la Mujeres” dentro del Instituto de Estudios de las Mujeres de la Universidad de Granada.
Ha participado en el diseño e implementación del I Plan de Coeducación en Andalucía, el Plan de Coeducación Skolae en Navarra y en el II Plan de Coeducación en el País Vasco.
En los últimos años ha participado en varios proyectos de investigación I+D del Ministerio de Economía para la Universidad de Granada sobre “Violencia de género y violencia sexual” y en un proyecto de cooperación para la Universidad Pablo de Olavide, subvencionado por la Agencia Andaluza de Cooperación Internacional (AACID).
Ha realizado varias monografías docentes de Educación Secundaria Obligatoria para la Editorial Anaya, en concreto los textos de las asignaturas "Cambios Sociales y Género" para Andalucía e "Igualdad de Género" para Galicia.
En 2017 recibió el Premio Meridiana de la Junta de Andalucía en la categoría "Iniciativas que promueven la educación en igualdad".
Con todo este bagaje profesional, Carmen Ruiz Repullo expuso de un modo muy claro cómo se manifiesta la violencia de género en nuestra sociedad y cómo la tenemos totalmente normalizada. Así mismo, planteó cómo pueden detectarse e identificarse aquellos “síntomas” más evidentes de violencia de géneroentre la población adolescente como una forma de prevenir esta lacra social a edades tempranas.
Igualmente, durante el desarrollo de su ponencia, también nos habló de las nuevas formas de violencia de género a través de las redes sociales, como es la violencia de género digital y la influencia de la pornografía alertando de unos ideales y modelos de referencia algo peligrosos para las chicas adolescentes.
Al final de su exposición, las personas participantes tuvieron la oportunidad plantearles algunas cuestiones sobre su práctica profesional con el fin de poder trabajar desde la educación esta temática.
La valoración de esta actividad tanto desde la Concejalía de Bienestar Social, Igualdad y Familia como desde el Centro Municipal de Información a la Mujer ha sido bastante positiva, ya que la finalidad de este tipo de actividades es la sensibilización en esta materia de todo el personal del ámbito educativo del municipio.

